Carrefour Express en la mira de los súper chinos

La Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que agrupa a 13.000 autoservicios chinos, negocia con Carrefour la adquisición de 122 tiendas de proximidad. El objetivo es incorporar estos puntos de venta a la marca Chin Express, como parte de una estrategia de expansión.

Carrefour opera 460 tiendas Express en el país, sobre un total de 663 sucursales. El interés de los supermercados chinos apunta a un formato con fuerte anclaje barrial y alta rotación de productos básicos, lo que coincide con su experiencia en el rubro.

La marca Express nació en 2007 y llegó a Argentina en 2008. Desde entonces se expandió por el AMBA, Córdoba y Mendoza. En 2024 se inauguraron 32 nuevos locales, y en lo que va de 2025 se sumaron 15 entre aperturas y remodelaciones. El plan de expansión, presentado a Javier Milei, incluía una inversión de US$ 300 millones y la creación de 2.500 empleos.

Por qué los chinos apuntan al negocio

El formato de cercanía resulta atractivo por su surtido de más de 3.000 productos para la compra diaria, incluyendo frescos, alimentos secos y artículos de higiene. Recientemente se sumaron frutas, verduras, rotisería y panadería en muchas tiendas. La idea de Cedeapsa es potenciar ese modelo bajo la marca propia Chin Express.

Además de los autoservicios chinos, hay otros grupos interesados: La Anónima, el Grupo GDN (de Francisco de Narváez) y el fondo Inverlat, dueño de Havanna. Aunque ninguno lo confirmó oficialmente, sus nombres ya circulan como posibles compradores.

Un proceso de revisión global

Con un nuevo CEO regional, Carrefour encargó al Deutsche Bank la evaluación de su negocio en Argentina. Se estima que la operación podría superar los US$ 1.000 millones, considerando su 22% del mercado en el canal moderno, donde lidera por encima de Coto.

En el primer trimestre de 2025, Carrefour facturó 1.039 millones de euros en el país, un 51,5% más que en el mismo periodo de 2024. La mejora fue atribuida a la desaceleración inflacionaria y a una mayor estabilidad en los volúmenes de venta.


Enlaces internos sugeridos:

Enlaces externos sugeridos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *