Carrefour en venta en Argentina: analiza su salida o sumar un socio estratégico

El grupo francés le dio mandato al Deutsche Bank para evaluar opciones. En 2024 había anunciado inversiones por US$ 300 millones, pero el consumo aún no repunta.

La cadena de supermercados Carrefour analiza su futuro en Argentina: estudia una venta total o parcial, o la incorporación de un socio estratégico local o extranjero. Según fuentes del mercado, el grupo francés encomendó al Deutsche Bank la tarea de revisar su operación en el país y presentar un abanico de alternativas. La empresa no realizó declaraciones oficiales al respecto.

Este movimiento se da en el marco de una estrategia global de revisión de activos. Carrefour está presente en la Argentina desde 1982 y actualmente opera más de 680 sucursales en 22 provincias, bajo los formatos Carrefour Express, Market, Maxi e Hipermercado.

Cambio de CEO y contexto económico desafiante

En paralelo, la compañía anunció un cambio en su liderazgo regional: desde el próximo lunes, el argentino Pablo Lorenzo asumirá como CEO para América Latina, incluida la filial de Brasil —la segunda operación más grande del grupo—, en reemplazo de Stephane Maquaire.

A pesar de haber anunciado en 2024 una inversión de US$ 300 millones para abrir nuevas tiendas y generar 2.500 empleos, Carrefour enfrenta un consumo que aún no repunta. En mayo, el consumo masivo creció 5,5% interanual, pero el acumulado del año muestra una suba marginal de apenas 0,6%. En 2024, la caída fue del 13,9% respecto a 2023.

Resultados y participación de mercado

En su último balance trimestral, Carrefour informó una facturación de 1.039 millones de euros, un aumento del 51,5% frente al mismo período de 2024, explicado por la desaceleración inflacionaria y una leve recuperación de los volúmenes. Actualmente, la empresa asegura tener un 22% de participación en el canal moderno, liderando el segmento de grandes supermercados por encima de Coto.

Posibles compradores

Entre los potenciales interesados en adquirir la operación local figuran:

  • La Anónima, de la familia Braun.
  • Grupo GDN, de Francisco de Narváez, que ya compró Walmart Argentina en 2020.
  • Fondo Inverlat, propietario de Havanna.

Hasta ahora, ninguno confirmó su interés públicamente.

Estrategia actual

Mientras define su futuro, Carrefour mantiene activa su campaña ‘Precios Corajudos’, que congeló el valor de 1.500 productos de marca propia hasta el 31 de agosto. La compañía sigue apostando por los formatos de cercanía y volumen, con foco en los locales Express y Maxi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *