Caputo propone vender autos en cuotas en dólares para tentar a los ahorristas

En un nuevo intento por incentivar el uso de dólares fuera del sistema financiero, el ministro de Economía, Luis Caputo, propuso a las automotrices ofrecer la venta de autos en cuotas y en dólares. Fue durante una reunión mantenida con los principales directivos de ADEFA, la asociación que agrupa a los fabricantes de automotores, donde también se abordaron reclamos por pérdida de mercados externos y pedidos de mayor competitividad.

El encuentro marcó el primer cara a cara entre el Gobierno y el sector luego de que Caputo amenazara con intervenir para evitar aumentos de precios. Desde entonces, las terminales publicaron listas con aumentos nulos o muy moderados para mayo, y en esta reunión el tema fue evitado.

Las automotrices, sin embargo, advirtieron que Argentina está perdiendo mercados de exportación y reclamaron avanzar con medidas que refuercen la competitividad. Entre los asistentes estuvieron ejecutivos de Toyota, Renault, Volkswagen, Nissan, Mercedes Benz y Stellantis. Desde ADEFA emitieron un comunicado en el que pidieron “acciones que fortalezcan la producción y las exportaciones”.

Caputo, por su parte, celebró la reunión en su cuenta de X y destacó que “las proyecciones de ventas vienen superando las expectativas” y que “todo el que venda cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”.

La idea de permitir pagos en dólares ya había sido mencionada por el ministro al CEO de Ford Sudamérica, Martín Galdeano, en un encuentro previo.

Pese a la pérdida de mercados externos, el mercado interno se muestra dinámico: las terminales proyectan vender este año 620.000 unidades 0 km, muy por encima de las 550.000 previstas a comienzos de año. Algunas consultoras, como la del exministro Dante Sica, incluso estiman que podrían llegar a las 700.000.

Sin embargo, las automotrices cuestionan que el Gobierno no haya renovado el decreto que eximía del pago de retenciones del 5% a las exportaciones incrementales, un beneficio clave para la competitividad frente a países que no penalizan la venta de vehículos al exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *