Caputo lanza licitación de 1.800 km de rutas sin subsidios
El Gobierno impulsa una licitación nacional e internacional para modernizar 1.800 km de rutas con inversión privada y sin subsidios del Tesoro.

Licitación para modernizar rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el lanzamiento de una licitación pública nacional e internacional para privatizar más de 1.800 kilómetros de rutas y autopistas nacionales. La medida integra la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones (RFC), que busca transferir la gestión de corredores estratégicos al sector privado.
A través de su cuenta en X, Caputo señaló que el objetivo es “reemplazar un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.
Detalles de los tramos incluidos
Los tramos a licitar serán dos:
- Tramo Sur–Atlántico–Acceso Sur, de 1.325 km, que incluye las rutas nacionales 3, 205, 206 y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza–Cañuelas.
 - Tramo Pampa, de 547 km, que abarca la Ruta Nacional 5 entre Luján y Santa Rosa.
 
La RFC contempla 4.400 km en total, divididos en ocho tramos. En esta fase se licitarán solo dos, mientras los restantes se adjudicarán progresivamente.
Financiación y objetivos del plan
Según el Ministerio de Economía, la iniciativa busca modernizar la red vial argentina, reducir los costos de mantenimiento estatal y mejorar la seguridad y calidad de los caminos.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrecerá financiamiento a las empresas privadas interesadas.
Caputo destacó:
“Estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos.”
Contexto político y económico
El anuncio se realizó tras la reunión del presidente Javier Milei con gobernadores, donde la obra pública fue uno de los temas centrales. Los mandatarios reclamaron reactivar proyectos de infraestructura paralizados desde hace más de un año.
Desde el Gobierno remarcan que no habrá retorno al esquema de obra pública estatal. El canciller Pablo Quirno sostuvo que “la infraestructura debe ser financiada con capital privado”.
En octubre se presentaron siete ofertas para operar los corredores Oriental y de Conexión, que suman 741 km. El BICE también participó ofreciendo líneas de crédito a los oferentes.
