Caputo envía emisarios a EE.UU. ante tensión cambiaria

Luis y Santiago Caputo buscan calmar a inversores internacionales ante un dólar sostenido y caída de bonos en dólares.

Gestiones discretas en Washington y Nueva York

Santiago Caputo envió un emisario a Nueva York para reunirse con inversores, mientras que Luis Caputo recibió en Buenos Aires a un grupo de fondos extranjeros. El objetivo es transmitir calma ante la tensión cambiaria y la caída de los bonos en dólares.

Impacto en la plaza local e internacional

El derrumbe de bonos en dólares superó el 12% y el pesimismo se extendió desde Wall Street y Londres hasta la City porteña. Los operadores locales, más negativos que los inversores externos, comenzaron a vender bonos, presionando los precios a la baja.

Preocupaciones sobre bandas cambiarias

Crecen las dudas sobre la política de bandas cambiarias y el temor de que se utilicen dólares del FMI para mantener el dólar por debajo de $1.500 hasta las elecciones del 26 de octubre. Se prevé un endurecimiento temporal del cepo durante los próximos 40 días, implementado recientemente para directivos de bancos.

Estrategia política y electoral

Durante las reuniones, los emisarios destacaron la importancia de recomponer vínculos con Macri, gobernadores y votantes, estimando que podría alcanzarse el 33% de las bancas en Diputados. Además, mencionaron la posibilidad de mayor división interna en el peronismo y anticiparon que Javier Milei no sería reelegido en 2027, aunque terminaría el “trabajo sucio”.

Riesgos y perspectivas

Los administradores de carteras siguen atentos al uso de dólares del FMI y a las limitaciones del Senado sobre las facultades presidenciales para emitir DNUs, evaluando la presencia de riesgos de “cisne negro” en el mercado financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *