Caputo aseguró que el Tesoro comprará dólares y desafió al mercado: “Si te parece que está baratísimo, comprá, no te la pierdas, campeón”

El ministro de Economía criticó a los economistas y defendió el modelo libertario. Afirmó que el Banco Central no comprará divisas y negó una posible devaluación.

Un Tesoro comprador, no el BCRA

Luis Caputo confirmó este martes que será el Tesoro —y no el Banco Central— el que continuará comprando dólares. La aclaración llega tras la adquisición de US$ 200 millones la semana pasada por parte de Hacienda.

“El que necesita dólares es el Tesoro. Vamos a acumular reservas con privatizaciones, concesiones y compras a provincias o empresas, como ya hicimos”, aseguró en el cierre del Summit IAE Business School, ante 700 empresarios en el Centro de Convenciones.

Fuerte defensa del plan económico

Caputo defendió los logros del Gobierno en materia fiscal y económica, destacando la baja de la inflación, la reducción de la pobreza y el crecimiento económico registrado en abril. “Estamos en otro país. Tenemos un modelo nuevo que nunca se aplicó y no vamos a desviarnos del orden fiscal ni del equilibrio macroeconómico”, dijo.

Además, sostuvo que el Gobierno seguirá eliminando impuestos, desregulando sectores y abriendo la economía “para que la gente acceda a productos de mejor calidad y mejor precio”.

Dardos contra economistas y medios

El ministro apuntó directamente contra los economistas críticos y los medios. “Hay gente que le paga a empresas para que los mal asesoren, les dicen que el dólar se va a 5.000. Hay economistas comprados que los envenenan”, disparó. En ese sentido, justificó los ataques de Milei a periodistas: “Las reacciones del Presidente me parecieron absolutamente lógicas. Es una especie de hermandad que tenemos”.

También desafió con ironía al mercado: “El dólar flota. Si te parece que está baratísimo, comprá. No te la pierdas, campeón”.

Turismo y déficit externo, sin preocupación

Frente a la creciente salida de dólares por turismo, Caputo minimizó el problema. “Nosotros le prestamos atención a la cuenta corriente, pero no nos preocupa. Son transacciones entre privados. Es hasta sano lo que está pasando”, dijo. Y agregó que la inversión está creciendo un 31,8%.

El ministro estimó un déficit externo de entre 1,5% y 2% del PBI, y aseguró que Argentina no se está endeudando para financiar gasto público.

Debate previo con economistas

Antes de su exposición, un panel de especialistas analizó el programa económico del Gobierno. Participaron Marina Dal Poggetto (EcoGo), Juan Carlos Hallak (UBA-Conicet), Matías Kulfas (exministro de Producción) y Pablo Dragún (UIA).

Dal Poggetto —blanco frecuente de críticas de Milei— advirtió que “la apertura económica necesita un tipo de cambio más alto” y cuestionó la falta de diálogo técnico: “¿Cómo se discute si ante cada cosa que uno diga te responden ‘mandril, mandril, mandril’?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *