Cambio en el Plan de Alfabetización: foco en jornada extendida
El Gobierno proyecta destinar 82% del presupuesto del Plan de Alfabetización 2026 a ampliar la jornada escolar, priorizando más horas de clases para los alumnos, mientras reduce los recursos para la formación docente.

Impacto presupuestario y prioridades
El presupuesto total del plan pasará de $324.660 millones en 2025 a $580.852 millones en 2026, pero la formación docente se verá reducida de $19.800 millones a $14.819 millones, una caída de 25,2% nominal. Esto genera debate sobre si más tiempo en la escuela compensa la menor capacitación de los docentes.
Opiniones de especialistas
Florencia Salvarezza, especialista en Lingüística y Educación, advierte que aumentar horas sin mejorar la enseñanza no asegura mejores resultados en lectura. Guillermina Tiramonti coincide en que fortalecer la capacitación docente es clave para revertir la baja comprensión lectora. Martín Nistal, investigador de UBA y Conicet, considera que la medida puede ser positiva si las horas extra se destinan efectivamente a alfabetización.
Situación actual de la jornada extendida
En 2023 se empezó a garantizar el derecho a la jornada extendida, con un 32,7% de alumnos de primaria alcanzados: 38,9% en estatales y 15,7% en privadas. Sin embargo, varias provincias aún están por debajo del mínimo legal del 30% de cobertura. La discusión ahora es si la ampliación de la jornada, dentro del Plan de Alfabetización, realmente mejora los resultados de lectura.

 
                       
                      