Cambia de dueños un banco digital: el primo de Mauricio Macri vende su parte en BiBank
Fabio Calcaterra se desprende del 55% de las acciones de la ex Compañía Financiera Interfinanzas y se retira de la entidad.La participación pasará a manos de GMC Valores, que tiene como socio a un exCitibank.El banco planea operar 100% de forma online antes de fin de año.

Como parte de la reestructuración que encara, el banco digital BiBank –ex Compañía Financiera Interfinanzas– cambia de dueños. En los próximos días, se informaría el cierre de la operación, en la que su accionista mayoritario Fabio Calcaterra –primo del expresidente Mauricio Macri– se desprenderá del 55% del capital y saldrá así del negocio.
GMC Valores se quedará con la tenencia, tras ejecutar la opción de compra ofertada. La firma nació en octubre de 2022 “a partir de la fusión de dos importantes grupos económicos, cada uno con más de 40 años de trayectoria en el mercado”, detalla su página web.
Se dedica a soluciones integrales del mercado de capitales. Ofrece servicios financieros e inversiones a empresas, pymes y particulares. Desarrolla fideicomisos financieros y administra carteras, con el objetivo de potenciar el crecimiento de sus clientes a través del financiamiento y las oportunidades de inversión, explica en su sitio.
Entre sus socios, figura Eduardo Savastano, exejecutivo de Citigroup con 20 años de trayectoria en la entidad y un referente del sector que, según trascendidos, en julio ya analizaba adquirir Masventas, uno de los seis bancos más chicos de la Argentina, con presencia en el norte del país.
Como segundo accionista de BiBank quedaría José María Sáenz Valiente, que antes tenía el 10% y recientemente aumentó su participación al 45%, posicionándose actualmente como el segundo socio más relevante.
BiBank surgió en 1971 como Compañía Financiera Interfinanzas. Foto: BiBank
BiBank planea volverse 100% digital
BiBank surgió en 1971 como una financiera orientada a operaciones mayoristas. En 1976, obtuvo la licencia para operar como banco. En 1989, el grupo austríaco Creditanstalt AG compró primero el 20% y luego elevó su participación al 30%. La entidad pasa a llamarse Banco B.I. Creditanstalt.
En 2016, la familia Calcaterra lo adquirió en su totalidad. Dos años más tarde, se quedó con el 40% del paquete, mientras que el resto se distribuyó entre otros socios: Ignacio Sáenz Valiente y Guillermo Navone (Aurum Valores, 30%), Hugo Meglioli y Jorge Ruival (15%) y Sebastián Ponceliz (15%). Luego, amplió de nuevo su participación, al 55%, convirtiéndose en el principal accionista y controlante.
Con un perfil más bajo, es hermano de Ángelo Calcaterra, exdueño de IECSA, la constructora que perteneció a la familia Macri y fue vendida por Franco Macri en los años 2000.
Aunque Fabio estuvo vinculado históricamente al sector financiero, también incursionó en el negocio alimenticio con la empresa San Fili S.A., que lidera y está asociada a Simplot Argentina para la puesta en marcha de una planta de producción de papas fritas congeladas y puré en Luján de Cuyo, Mendoza, con US$ 140 millones de inversión, junto con un almacén de frío y logístico que complementa el proyecto, por US$ 20 millones.
BiBank apuesta a ser 100% digital y se enfocará en pymes. Foto: BiBank
Su rol fue clave en el reposicionamiento digital del banco, que en 2022 cambió de nombre para fortalecerse de forma digital y multiplicó por cinco su valor, frente al avance de neobancos y fintech en la Argentina, entre los que resaltan el ingreso del británico Revolut, las negociaciones –que luego se truncaron– de Nubank para comprar Brubank, diverso pedidos al Banco Central de competidores para obtener la licencia bancaria y la adquisición de Wilobank por parte de Ualá.
En este contexto, la entidad espera operar 100% online antes de fin de año, con foco en las pymes, tras una inyección de más de $ 2.000 millones. El primer balance trimestral de 2025 arrojó pérdidas superiores a $ 1.000 millones, frente a una ganancia de $ 1.617 millones en el mismo período de 2024.
BiBank tiene sede en la zona de Catalinas, cuenta con 113 empleados y ocupa el puesto 55 en activos y 53 en depósitos, con participaciones de apenas 0,05% y 0,03%, respectivamente, dentro del sistema financiero compuesto por 75 entidades, según los datos oficiales. Según la calificadora FIX, conserva buen potencial de crecimiento
