Caen bonos y acciones por votación en Diputados

Las acciones argentinas profundizaron la tendencia negativa. En renta fija, los bonos argentinos mostraron fuertes bajas tras el resultado adverso del oficialismo en la Cámara de Diputados.

El S&P Merval medido en dólares baja 4,6% en lo que va del mes.

Los ADRs de empresas argentinas cayeron este miércoles en Wall Street, luego de arrancar la jornada al alza, mientras los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas. Sucedió en medio de la preocupación del mercado por un resultado adverso del oficialismo en el debate por los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados, que podría complicar el equilibrio fiscal.

En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas cerraron con mayoría de bajas de la mano de Bioceres (-8,5%); Edenor (-5,7%), Telecom e YPF (-1,8% ambas).

El mercado “apoya” a Milei

Por su parte, en la bolsa porteña, el S&P Merval cedió un 0,5% hasta los 2.081.951,07 puntos básicos, mientras que medido en dólares pierde un 0,9% a 1.587 puntos.

El S&P Merval medido en dólares baja 4,6% en lo que va del mes.

Depositphotos

Bonos y riesgo país

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares sufrieron caídas de hasta más de 2% encabezados por el Global 2041 (-2,6%), Bonar 2029 (-2,5%) y el Bonar 2041 (-2,4%).

Mientras tanto, el riesgo país cerró este martes en 700 puntos, su punto más bajo desde el 10 de julio. Sin embargo, tras la caída de los bonos argentinos es probable que el índice que mide JP Morgan registre un incremento esta jornada.

La mirada en el Congreso

La Cámara de Diputados se rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei al régimen de ayuda para discapacitados. Ahora, el Congreso continúa sesionando para revertir la desaprobación del incremento en las jubilaciones y prorrogar la moratoria previsional.

Ese paquete se complementa con el tratamiento en el recinto de dos iniciativas para repartir los Aportes del Tesoro Nacional y el producido de los impuestos que gravan a los combustibles entre los gobernadores.

Se trata de un evento que podría influir en las cotizaciones de los principales activos argentinos en el exterior, debido al impacto que tendrían sobre el equilibrio fiscal del Gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *