Caen 3,6% los ingresos fiscales por baja de retenciones al agro
La recaudación cayó por tercer mes seguido tras la suspensión de derechos de exportación. Bienes Personales se hundió 67,8% y el IVA se estancó.

Tercer mes consecutivo de caída en la recaudación nacional
La recaudación tributaria nacional cayó 3,6% en términos reales en octubre, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), alcanzando $16,1 billones. Aunque los ingresos subieron 26,5% nominal, la inflación del mes —estimada en 30%— anuló ese avance. Es el tercer retroceso consecutivo en la captación de recursos fiscales.
Sin embargo, al excluir los tributos vinculados al comercio exterior, la recaudación habría crecido 1% real interanual, lo que evidencia el peso del derrumbe en los derechos de exportación.
Impacto de la eliminación de retenciones
La principal causa de la caída fue la suspensión temporal y posterior eliminación de las retenciones agropecuarias, una medida impulsada por el Gobierno para acelerar la liquidación de divisas antes de las elecciones del 27 de octubre.
Los derechos de exportación retrocedieron 66% interanual, lo que redujo fuertemente los ingresos del fisco. Según la Agencia de Recaudación de la Administración Central (ARCA), varios pagos de derechos que normalmente ingresan en octubre fueron cancelados “a alícuota cero” en septiembre.
Bienes Personales y tributos internos, los más afectados
El impuesto a los Bienes Personales sufrió un desplome de 67,8% interanual real, aunque menor al hundimiento de septiembre (–92,5%). También cayeron los impuestos internos coparticipados (–7,4%), mientras que en octubre de 2024 se habían registrado ingresos extraordinarios por blanqueo y moratoria, lo que agrava la comparación.
Por el contrario, algunos tributos mostraron aumentos reales: los derechos de importación subieron 44%, el impuesto a los combustibles, 25,2%, y Ganancias, 13,2%.
Estancamiento del IVA y leve mejora en aportes sociales
El IVA, principal impuesto nacional, se mantuvo estable en términos reales, afectado por la suspensión de la exención en certificados de exclusión aduanera. Los aportes y contribuciones a la seguridad social crecieron apenas 1,2% real interanual, impulsados por el aumento de salarios y el tope de base imponible.
En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, la recaudación total se mantiene igual a la de 2024 en términos reales. Sin considerar el impuesto PAIS, se estima una suba del 6%.
