Bs.As tendrá su propia Vuelta al Mundo en Puerto Madero

La ciudad porteña sumará una rueda recreativa de 82 metros de altura en Puerto Madero, similar a las famosas norias de Londres y Las Vegas. El proyecto, iniciado en 2019 y actualmente reactivado, ofrecerá vistas panorámicas únicas y capacidad para 288 pasajeros.
Un atractivo turístico mundial en Buenos Aires
La “Vuelta al Mundo” o noria es una atracción icónica en ciudades como Londres (London Eye), Las Vegas (High Roller), Dubái y otras metrópolis. Ahora, Buenos Aires se suma a esta lista con una estructura de 79 metros de diámetro y 82 metros de altura que se ubicará en el margen sudoeste del Dique 1 de Puerto Madero, con vistas al río y la ciudad.
Detalles técnicos y operativos del proyecto
El proyecto está a cargo de RDBA S.A., ganadora del concurso convocado por la Corporación de Planeamiento Metropolitano (CPM). La empresa se encargará del desarrollo, financiamiento, construcción y operación. La noria contará con 36 cabinas cerradas y climatizadas, iluminación LED y podrá transportar hasta 288 pasajeros por vuelta.
La estructura será fabricada en China por Jinma Entertainment y se asentará sobre una plataforma de hormigón de más de 1.100 metros cuadrados anclada en el espejo de agua. El peso total será de 488 toneladas.
Historia y situación actual del proyecto
Originalmente pensado para instalarse en el Dique 2 frente a la Universidad Católica Argentina (UCA), el proyecto se reubicó al Dique 1 tras el rechazo de la UCA. La obra se retrasó en 2019 por demoras en el proceso de importación de componentes debido a cambios en el sistema aduanero argentino (de SIRA a SEDI), lo que impactó el cronograma inicial.
Actualmente, se han comenzado los trabajos preliminares, como la instalación de cercos perimetrales, y se avanza en la elaboración del proyecto ejecutivo y la ingeniería de detalle. La obra tiene un plazo estimado de 15 meses para su finalización desde el inicio formal.
Inversión y condiciones legales
La construcción no implicará gastos públicos, ya que la inversión corre por cuenta del explotador, que abonará un canon anual a CPM por el uso del inmueble. Una vez finalizado el plazo de usufructo, la estructura podrá pasar a propiedad del CPM o ser retirada por RDBA para devolver el espacio a su estado original.
Para conocer más sobre las grandes norias del mundo: