Bonos argentinos caen y el riesgo país sube a 850

Con el dólar estable, los bonos argentinos volvieron a caer y el riesgo país escaló a 850 puntos en medio de tensión política y financiera.

Jornada financiera: bonos en baja y riesgo país en 850 puntos

Los mercados argentinos cerraron con marcada volatilidad. En un contexto de tensión política y expectativa electoral, los bonos soberanos retrocedieron y el riesgo país trepó a los 850 puntos básicos, mientras que el dólar se mantuvo relativamente estable.

El dólar, con leves movimientos

El dólar oficial cerró en $1.360 en el Banco Nación, con una baja de $10 respecto del martes.

  • Dólar blue: $1.355 (-0,4%).
  • Dólar mayorista: $1.350 (-0,5%).
  • MEP: $1.358,67 (+0,5%).
  • CCL: $1.363,21 (+0,6%).

La estrategia del Banco Central (BCRA) sigue enfocada en absorber liquidez para contener la presión cambiaria.

Bonos y riesgo país en alza

Los bonos argentinos en dólares registraron caídas de entre 0,3% y 0,5%, con excepción de los Globales 2030 y 2035. El riesgo país subió 21 puntos, alcanzando los 850, reflejo de la incertidumbre política y la licitación del Tesoro.

Según el analista Salvador di Stefano, “el dólar tiene poco combustible para subir más, pero los ruidos políticos hacen que muchos argentinos busquen cobertura”.

Bolsas y ADRs

En la Bolsa porteña, el S&P Merval cayó 2,9%, acumulando un retroceso del 14,2% en agosto y del 31,7% en 2025. Las mayores bajas fueron Comercial del Plata (-6%), Loma Negra (-5,9%) y Metrogas (-5,8%). Aluar fue la excepción (+1,1%).

En Wall Street, los ADR de compañías argentinas también se tiñeron de rojo:

  • Banco Macro (-4,1%)
  • Grupo Galicia (-4,2%)
  • Loma Negra (-5,8%)
  • Edenor (-3%)

Entre los pocos avances, se destacaron Globant (+1,1%), MercadoLibre (+0,3%) y Despegar (+0,2%).

Clima político y expectativas

La combinación de denuncias por coimas, la campaña electoral y el rechazo en el Senado a decretos del Ejecutivo acentuaron la desconfianza de los mercados.

El oficialismo busca mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones legislativas de septiembre, en un escenario en el que la inflación ronda el 2% mensual.

La sociedad de bolsa IOL Invertironline advirtió: “Las legislativas suelen reflejar el humor social sobre la gestión del Gobierno. El desenlace será clave para los mercados”.


Enlaces internos sugeridos:

Enlaces externos sugeridos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *