Bolivia busca giro hacia la derecha tras 20 años de MAS

Bolivianos enfrentan grave crisis económica e inflación y podrían votar por un cambio de gobierno tras dos décadas del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Contexto económico y social

El país registra inflación cercana al 25%, escasez de dólares, combustible y alimentos, lo que genera descontento entre sus 11,3 millones de habitantes. La producción de gas, principal fuente de divisas, ha caído y bloqueos recientes complican la situación, afectando el poder adquisitivo y la vida cotidiana de la población. Este contexto hace que muchos busquen un cambio político profundo. Para más información sobre economía boliviana, se puede consultar el Banco Central de Bolivia.

Candidatos y propuestas

Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. Ambos prometen recortes al gasto público, cierre de empresas estatales deficitarias y reducción de subsidios, buscando recuperar la estabilidad económica y fortalecer la inversión privada. Sus propuestas incluyen planes de choque para frenar la inflación y reactivar la producción nacional. Puedes leer más sobre sus propuestas en La Razón Bolivia.

Situación del MAS

El oficialismo, con Eduardo Del Castillo y Andrónico Rodríguez, se encuentra rezagado. La pugna interna entre Evo Morales y Luis Arce debilitó al partido, mientras Morales impulsa el voto nulo. Esto refleja la pérdida de confianza de los bolivianos en el MAS tras 20 años de gobierno. Para un análisis histórico, revisar la sección de Política en Bolivia.

Expectativas y riesgos

Casi ocho millones de bolivianos están convocados a votar este domingo. Expertos advierten que un gobierno de derecha debería mantener programas sociales esenciales que ayudaron a reducir la pobreza, evitando cambios extremos que puedan generar conflictos sociales. La transición política podría influir en la región y en la percepción internacional de Bolivia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *