Bólidos, terror y animación: lo que trae la cartelera hasta fin de año

La segunda mitad de 2025 llega con una cartelera de cine que, aunque llena de estrenos, no arriesga demasiado: las grandes producciones de Hollywood dominan la escena, con secuelas, remakes y un montón de películas animadas. El terror, como siempre, es protagonista, pero la producción local casi no aparece en el menú para la pantalla grande.

El gran motor de esta temporada fue el éxito imparable de Lilo y Stitch, que ya superó los 2 millones de espectadores en Argentina y recaudó más de 650 millones de dólares en todo el mundo. Un dato que revitaliza las expectativas de la industria y promete un efecto contagio para los próximos estrenos, aunque nadie se atreve a predecir con certeza qué pasará en taquilla.

El próximo gran lanzamiento que promete seguir esta línea es Cómo entrenar a tu dragón (12 de junio), una película que combina acción real con personajes animados, un formato que ha demostrado conquistar a públicos de todas las edades. Este estreno también anticipa lo que será la temporada más fuerte del año para las salas: las vacaciones de invierno argentinas, que coinciden con el verano en el hemisferio norte, cuando Hollywood lanza sus proyectos más ambiciosos a nivel global.

La joya esperada para esa temporada es F1, la película (26 de junio), que pone en primer plano la adrenalina y el glamour de la Fórmula 1. Con Brad Pitt como protagonista, interpretando a un piloto retirado que vuelve a las pistas, esta producción dirigida por Joseph Kosinski (el mismo de Top Gun: Maverick) promete una experiencia inmersiva, con tomas desde el interior de los monoplazas. La presencia de Franco Colapinto, nuestro piloto nacional, en el Festival de Cannes donde se proyectó una función especial, suma un condimento extra para los fanáticos argentinos.

En definitiva, la cartelera promete emoción, acción y terror, pero deja casi sin espacio a las historias locales. Queda por ver si la producción nacional podrá recuperarse y hacerse un lugar en las salas, más allá del aplastante dominio de las superproducciones internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *