“Belén”: poderosa y necesaria historia real en la pantalla
Dolores Fonzi dirige y protagoniza Belén, drama argentino basado en un caso real de aborto y justicia, un film potente y necesario para la sociedad.

Dolores Fonzi dirige y protagoniza Belén, un drama argentino basado en un caso real de 2014. La película muestra la lucha de una joven acusada de asesinar a su bebé y la defensa que la abogada Soledad Deza, interpretada por Fonzi, desarrolla para demostrar su inocencia.
H2: Inicio impactante y conflicto judicial
La historia arranca con Belén (Camila Plaate) llegando a la guardia de un hospital con fuertes dolores abdominales. Tras un aborto espontáneo, es acusada de homicidio de su bebé, sin haber sabido que estaba embarazada. La tensión se instala desde los primeros minutos, mostrando la injusticia y el desconcierto de la protagonista.
H2: La defensa y la investigación
Soledad Deza toma el caso y comienza a apelar la sentencia, investigando con su colega (Laura Paredes). Descubren fallas graves en el proceso, como la demora inexplicable del juez en entregar el expediente. Este camino legal se convierte en el eje de la película, entre marchas, campañas mediáticas y la búsqueda de justicia.
H2: Impacto social y relevancia histórica
El caso de Belén inspiró debates que derivaron en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina. La película combina un estilo más clásico de cine de tribunales con una narrativa intensa, recordando a producciones como Argentina, 1985.
H2: Interpretaciones y estilo cinematográfico
Fonzi logra actuaciones convincentes y un enfoque emotivo, mostrando su evolución como directora respecto a su ópera prima, Blondi. Belén es un film necesario que pone en pantalla indignación, resistencia y empatía frente a las injusticias.
