BCRA compra reservas y pone piso al dólar

El Banco Central impulsa la recomposición de reservas y busca estabilizar el tipo de cambio, anticipando un piso para el dólar y un esquema de remonetización de la economía.

Hoja de ruta 2026
El BCRA presentó en Washington su plan en tres fases, que incluye la compra de reservas internacionales para consolidar la salida del cepo cambiario y fomentar un tipo de cambio más competitivo. La autoridad monetaria prevé financiar este proceso con dinero interno y externo a medida que se recupere el acceso a mercados internacionales.

Fases del plan
Durante 2024, el Central cortó el financiamiento al Tesoro y redujo el exceso de pesos. En 2025, la política se centró en la transición a un esquema cambiario más libre y la liberalización financiera, con medidas como la liberación de controles de capital y la eliminación de las LEFI.

Objetivos y resultados
Werning destacó que estas estrategias permitieron anclar expectativas de inflación y evitar la desestabilización del dólar, aunque la demanda de dinero cayó. Para 2026, el BCRA espera un aumento genuino de la demanda de pesos y podrá financiarlo con compras de reservas no esterilizadas.

Comparación internacional
El informe cita a Israel como ejemplo: tras superar una hiper inflación de más de 400% anual a fines de los 80, logró remonetizar su economía en cinco años, bajando la inflación a un dígito y aumentando la demanda de dinero y crédito.

Contexto actual
La Argentina llega “sub-monetizada”, con una base monetaria de 2,6% del PBI en 2024 frente a un promedio histórico de 8,7%, lo que brinda margen para crecer sin generar nuevas presiones inflacionarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *