Banco Central sube encajes y busca contener al dólar

El BCRA elevó los encajes a 53,5% y exige integración con bonos para controlar el dólar y la deuda antes de la licitación.

Suba récord de encajes en bancos

El Banco Central aumentó los encajes bancarios al 53,5%, un nivel récord en 30 años, con el objetivo de secar la plaza de pesos y reducir la presión sobre el dólar, que alcanzó los $1.370. La medida busca que los bancos adquieran bonos que se licitan próximamente.

Objetivo y estrategia del BCRA

El incremento incluye 2 puntos porcentuales para depósitos a la vista y 3,5 puntos para encajes remunerados, ambos integrables con bonos de plazo mínimo de 60 días. La intención es absorber los pesos excedentes que podrían presionar la divisa antes de las elecciones.

Contexto de la licitación de deuda

La licitación de deuda en pesos de mañana enfrenta un vencimiento de $13,7 billones, con el 60% en manos privadas. El Gobierno busca renovar estos títulos mediante la compra de bonos por parte de los bancos, incluyendo Lecap, bonos ajustados por dólar oficial y títulos vinculados a la tasa mayorista (Tamar).

Impacto en la economía y el sector financiero

El apretón monetario y la suba de encajes elevan el costo financiero del sector público y afectan la disponibilidad de crédito. La volatilidad reciente de las tasas, que oscilaron entre 0% y 140% en pocos días, genera tensión en el sistema bancario y preocupa por el efecto sobre la economía y el mercado cambiario.

Medidas y resistencia del sector bancario

Las decisiones del BCRA buscan mantener la desinflación y evitar que el dólar supere los $1.400 antes de las elecciones. Sin embargo, las entidades financieras critican la estrategia por frenar el crédito y aumentar la mora, aumentando la tensión con el Gobierno y el Banco Central.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *