Baja de retenciones: impacto mínimo en alimentos

El Gobierno redujo retenciones, pero el efecto en pan, carne y lácteos será marginal por baja demanda y poca incidencia del grano en el costo final.

El efecto en los precios será marginal pese a la baja de retenciones

El anuncio de Javier Milei sobre una reducción promedio del 20% en las retenciones a cultivos y carne impactará poco en el precio de los alimentos. La suba de los granos no se trasladará significativamente al consumidor por la baja participación de esos insumos en el costo final y la débil demanda.

Según Antonella Semadeni (FADA), el maíz y el trigo representan una fracción menor del precio en productos básicos: apenas el 8% en el pan, 4% en la leche, y hasta 15% en la carne aviar. Por eso, el alza esperada es de apenas 0,2% para la carne bovina y 0,1% para la leche.

La medida, que esta vez tiene mejor “timing” según los analistas, puede incentivar la producción de granos y carne con efecto multiplicador en las economías regionales. También se espera mayor recaudación de IVA y Ganancias, que sí son coparticipables con las provincias.

En los biocombustibles, el impacto es distinto. La baja de retenciones encarece el aceite (90% del costo del biodiésel), pero el precio al consumidor local está regulado, lo que amortigua su efecto en el precio del gasoil.

El Gobierno seguiría interviniendo en ese mercado para evitar que el alza del aceite encarezca el transporte. Por eso, se proyecta que el traslado a precios de esta baja impositiva sea limitado y de una sola vez. La presión inflacionaria sería baja.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *