Avanza en el Senado bonaerense un proyecto para restituir la reelección indefinida de legisladores

La Legislatura bonaerense se prepara para debatir un giro de 180 grados en una ley que, hace seis años, había puesto fin a las reelecciones indefinidas en la provincia. El próximo martes, el Senado provincial votará un proyecto que, de aprobarse, permitirá a senadores y diputados mantenerse indefinidamente en sus cargos. Por ahora, los intendentes —actores clave en el armado territorial del oficialismo— quedarán fuera de esta posibilidad, aunque presionan para ser incluidos más adelante.

La iniciativa cuenta con el respaldo de casi todos los bloques de Unión por la Patria, incluyendo peronistas, kirchneristas y massistas. También acompañarían los tres senadores libertarios referenciados en Carlos Kikuchi, uno de los fundadores de La Libertad Avanza que hoy mantiene una postura crítica hacia el oficialismo nacional. Desde la UCR, el legislador Marcelo Daletto —cercano a Emilio Monzó— también apoyaría el proyecto.

Aunque aún no se votó en la Cámara de Diputados, desde el oficialismo confían en poder reunir los votos necesarios para que la ley obtenga sanción definitiva. La normativa también alcanzaría a concejales y consejeros escolares, cargos electivos de los 135 municipios bonaerenses.

El texto que será tratado fue redactado por el senador Luis Vivona, de Malvinas Argentinas, y obtuvo dictamen favorable en la comisión de Asuntos Constitucionales. En la Legislatura reconocen que, incluso entre quienes planean votar en contra, hay cierta validación sobre el espíritu del proyecto: muchos consideran que concejales y consejeros suelen ser vecinos comprometidos con la realidad de sus distritos y que su permanencia puede garantizar gestión y continuidad. Otros, en cambio, advierten que habilitar la reelección indefinida equivale a consolidar prácticas que atentan contra la renovación democrática.

La discusión se retrasó una semana por tensiones internas en el oficialismo. Una senadora cercana al ministro Andrés “Cuervo” Larroque propuso incluir a los intendentes dentro de los cargos habilitados para la reelección sin límite. La movida, que generó malestar, fue interpretada por algunos sectores como un intento de sabotear el proyecto original. “El Cuervo metió ruido innecesario y eso empantanó la votación. Fue una respuesta a los cuestionamientos de La Cámpora contra Kicillof”, aseguró a Clarín un intendente del peronismo alineado con Cristina Kirchner.

Desde el PRO anticiparon su rechazo al proyecto. “Vamos a votar en contra. Nuestra postura contra las reelecciones indefinidas es clara desde el gobierno de Vidal”, sostuvo Cristian Ritondo. “La alternancia fortalece la democracia y obliga a los funcionarios a gestionar con responsabilidad”, añadió.

La ley que limitó las reelecciones fue impulsada en 2016 por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, con apoyo de Sergio Massa. Alcanzaba a todos los cargos electivos de la provincia y se transformó en un emblema de la política de renovación institucional que ambos dirigentes promovieron en aquel momento.

Ahora, en medio de disputas internas y estrategias de supervivencia política, la Legislatura parece dispuesta a volver sobre sus pasos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *