Autopartistas alertan por el avance de piezas chinas
Denuncian que vehículos del Mercosur pueden incluir hasta 84% de autopartes chinas, afectando la industria local y el equilibrio del acuerdo con Brasil.

Los autopartistas denuncian distorsiones en el comercio del Mercosur
La industria autopartista argentina encendió una señal de alarma. La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) advirtió que las terminales automotrices locales están utilizando cada vez menos autopartes fabricadas en la región. Según el sector, pueden importar hasta un 84% de piezas desde fuera del bloque —principalmente de China— y seguir beneficiándose del arancel cero entre Argentina y Brasil.
AFAC reclama una revisión urgente del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N.º 14, que regula el comercio bilateral automotor. En un comunicado, sostuvo que la actual legislación habilita una “elusión masiva de aranceles aduaneros” que pone en riesgo a la industria nacional. La organización afirma que los vehículos exportados como “Mercosur” son, en muchos casos, “Frankenstein automotrices con corazón asiático”.
El planteo central es que el cálculo de origen Mercosur no se limita a las piezas incorporadas. La norma también pondera elementos como salarios, logística, amortizaciones o impuestos. Eso permite que unidades con solo 16% de componentes regionales accedan a los beneficios del bloque.
Juan Cozzuol, presidente de AFAC, explicó que “la norma pensada para integrar producción a escala terminó desnaturalizando el acuerdo”. Las terminales, sostuvo, se amparan en esa flexibilidad para importar desde mercados más baratos como China, afectando el desarrollo autopartista local.