Aumentan subte, colectivos y peajes en Ciudad de Buenos Aires
Desde hoy sube 3,9% el boleto en subtes y colectivos porteños. También suben peajes. Ajuste busca recomponer tarifas y avanzar en obras e infraestructura.

Sube 3,9% el transporte en la Ciudad: subte, colectivos y peajes
Desde hoy, los pasajeros porteños y bonaerenses afrontan una nueva suba en el transporte público y peajes de la Ciudad de Buenos Aires. El aumento promedio será del 3,9%, resultado de sumar un 2% previsto y el índice de inflación. Esta modificación impacta en colectivos, subtes y peajes, ampliando la brecha tarifaria con líneas nacionales.
Aumento del boleto: subte y colectivos
- Boleto mínimo de colectivo en Ciudad: $546,54.
- Boleto mínimo en Gran Buenos Aires: $550,09.
- Viaje en subte: $1.112, lo que representa una suba del 46,89% en el año.
Las tarifas se ajustan cada mes según un esquema que suma inflación más un porcentaje fijo, para recomponer atrasos y cubrir costos operativos.
Tarifas de colectivos según distancia (Ciudad de Buenos Aires):
| Distancia | Tarifa |
|---|---|
| 0–3 km | $546,54 |
| 3–6 km | $608,85 |
| 6–12 km | $655,76 |
| 12–27 km | $702,70 |
Aumento de peajes en autopistas porteñas
Los peajes también suben este mes:
- Perito Moreno y 25 de Mayo (hora pico): $4.524,62
- Illia (hora pico): $1.881,05
- En hora no pico, las tarifas serán más bajas ($3.192,73 y $1.330,17 respectivamente).
La suba se explica por el financiamiento de obras de infraestructura y el mantenimiento de la red vial.
Modernización del transporte y flota más limpia
La Ciudad está modernizando más de 1.600 colectivos, incorporando:
- Validadores multipago que aceptan tarjetas de crédito, débito, SUBE y pagos móviles.
- Cámaras de seguridad.
- Mejora en recorridos.
Además, impulsa la migración a energías limpias:
- Desde enero de 2027 será obligatorio incorporar colectivos eléctricos o a gas cada vez que se retire una unidad a combustión.
- En 2026 se prevé que el 15% de la flota sea impulsada por energías limpias; para 2027 se proyecta alcanzar el 30%.
Descuentos y beneficios para usuarios frecuentes
Se mantienen beneficios para quienes utilizan frecuentemente el transporte:
- Viajes del 21 al 30: $889,60 cada uno.
- Viajes del 31 al 40: $778,40.
- Desde el viaje 41: $667,20.
- Premetro: $374,85.
Estas tarifas aplican siempre que se use el mismo medio de pago.
Brecha tarifaria y contexto económico
La brecha entre colectivos y subtes porteños con los de jurisdicción nacional sigue creciendo. El boleto mínimo nacional permanece congelado en $451,01, sin aumentos previstos antes de las elecciones.
El Ejecutivo porteño argumenta que los ajustes son necesarios para cubrir costos operativos, sostener inversiones y mantener un servicio de calidad, especialmente en un contexto de inflación y crisis económica.
Inversión en infraestructura vial
Parte de la recaudación por peajes se destina a obras clave, como:
- Paso Bajo Nivel de calle García Lorca en Caballito.
- Ampliación de la autopista Dellepiane, incluyendo parquización y nuevo carril central.
Por ley, el 10% de lo recaudado por peajes subsidia el subte; el 55% debe destinarse a obras viales.
🔗 Enlaces recomendados para mejorar SEO:
