Ataque especulativo: Bausili defendió las bandas cambiarias ante inversores
El presidente del Banco Central ratificó en Washington que no habrá modificaciones en el régimen de bandas, pese a la tensión cambiaria y la suba del dólar. Atribuyó la presión sobre el peso a un “shock político” previo a las elecciones y sostuvo que se disipará después.

La explicación ante Wall Street
Santiago Bausili reafirmó que el esquema cambiario actual es sólido y no requiere ajustes. En un seminario organizado por JP Morgan en Washington, sostuvo que el tipo de cambio se movió de forma “suave” desde la eliminación del cepo, y que el salto reciente del dólar responde a movimientos especulativos.
“Estamos muy cómodos con el régimen cambiario, no necesita recalibración. Una vez que el shock político pase, el sistema se estabilizará”, aseguró.
También señaló que el Banco Central cuenta con herramientas para enfrentar la volatilidad y que la prioridad sigue siendo mantener la estabilidad monetaria.
Qué dijo sobre la acumulación de reservas
El funcionario reconoció que acumular reservas puede generar presiones inflacionarias si no hay demanda de pesos que absorba la emisión asociada. “Cada dólar que compramos implica emitir pesos. Hay que asegurarse de que esos pesos no alteren el equilibrio monetario”, explicó.
Mencionó además que el Banco Central respaldó al Tesoro con divisas para el pago de deuda ante la falta de acceso a los mercados. Según dijo, el proceso de “digestión de pesos” emitidos por el gobierno anterior estaría cerca de completarse.
La visión del equipo económico
Bausili y el ministro de Economía, Luis Caputo, presentaron en Estados Unidos una lectura común: el reciente aumento del dólar responde a un ataque especulativo. Según el titular del Central, esa presión cambiaría se estabilizará tras las elecciones, sin necesidad de modificar la política vigente.
Un economista presente en la reunión, que pidió reserva, cuestionó esa visión y consideró que el problema fue “el dólar artificialmente bajo”.
Contexto y proyecciones
El FMI advirtió en su último informe que la acumulación de reservas será clave para evitar nuevas tensiones. Analistas en Washington observan con cautela la estrategia del Gobierno, aunque valoran la coherencia del mensaje oficial frente a los mercados.
El equipo económico confía en que la disciplina fiscal y la política monetaria restrictiva permitirán estabilizar el tipo de cambio en los próximos meses.
Enlace externo recomendado:
Informe del FMI sobre Argentina
Enlace interno sugerido:
Política cambiaria y perspectivas del BCRA
