Arteba 2025 cerró con ventas y coleccionistas jóvenes
La feria Arteba 2025 presentó obras de más de 400 artistas y atrajo a un público joven, con ventas entre 400 y 200 mil dólares.

Cierre con buenas ventas
Arteba 2025 finalizó con una fuerte convocatoria en los 11 mil metros cuadrados de Costa Salguero. Se exhibieron obras de más de 400 artistas distribuidas en 82 galerías, tanto locales como internacionales. Los precios de las piezas oscilaron entre 400 y 200 mil dólares, con posibilidad de negociación de hasta un 15%.
Presencia de coleccionistas jóvenes
Muchos compradores jóvenes se interesaron por obras de artistas consagrados y contemporáneos. Entre los participantes, algunos adquirieron su primera obra y solicitaron facilidades de pago en cuotas. La feria también permitió consolidar ventas institucionales, con adquisiciones por parte de museos nacionales y extranjeros.
Obras destacadas y galerías
El stand del Gobierno porteño presentó piezas del Museo de la Ciudad y del joven fileteador Matías Kavu, mientras que la galería Selva Negra destacó la venta de “La Venus bolita” al Malba. La Galería Remota ofreció obras de María Martorell y Guido Yannitto, con precios desde 15.000 dólares, y vendió piezas al Museo Caraffa de Córdoba y al Moderno.
Artistas emergentes y tradicionales
Galerías como Del Infinito y Obligado recibieron a compradores jóvenes interesados en artistas locales y emergentes, como Alberto Heredia y Eugenio Muñoz. Rubbers presentó obras de Marcelo Burgos y Ana Seggiaro, con ventas que incluyeron adquisiciones internacionales, como al Museo MALI de Perú.
Homenajes y reconocimientos
El Fondo Nacional de las Artes rindió homenaje a artistas recientemente fallecidos, incluyendo Luis “Yuyo” Noé, Remo Bianchedi, Alfredo Prior, Fermín Eguía y Teresa Anchorena, con la presencia de sus familiares.