Arresto domiciliario a CFK. Con tobillera electrónica y notificada vía zoom

La ex presidenta no deberá presentarse en Comodoro Py. Estará monitoreada en su domicilio de Monserrat, con visitas restringidas y bajo supervisión judicial. La decisión consideró su edad y el intento de atentado en su contra.

Cristina Fernández de Kirchner comenzará a cumplir su condena a seis años de prisión bajo la modalidad de arresto domiciliario, según resolvió este martes el Tribunal Oral Federal N°2. La medida se aplicará en su residencia de la calle San José 1111, en el barrio porteño de Monserrat, y contempla el uso de una tobillera electrónica para su control.

La decisión del tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, responde al pedido presentado por la defensa de la ex presidenta luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia por la causa conocida como “Vialidad”. Con esta resolución, la ex mandataria no deberá concurrir mañana a los tribunales de Comodoro Py, dado que la notificación fue cursada de manera virtual.

Entre los argumentos que respaldan el fallo, los jueces señalaron la edad de Fernández de Kirchner —quien supera los 70 años— y el atentado fallido que sufrió en 2022, como elementos que configuran un contexto de excepción. “La ley permite reemplazar el cumplimiento de una pena privativa de libertad en establecimiento carcelario por su modalidad domiciliaria en determinados supuestos, y este caso encuadra dentro de ellos”, afirmaron fuentes judiciales.

El tribunal impuso además una serie de condiciones que deberán cumplirse durante la ejecución de la pena. Cristina Kirchner no podrá abandonar su domicilio sin autorización judicial, salvo en situaciones de fuerza mayor debidamente justificadas. También deberá abstenerse de adoptar comportamientos que alteren la convivencia con sus vecinos y presentar un listado de personas que integran su grupo familiar, equipo médico y abogados, quienes podrán ingresar a su vivienda sin requerir autorización previa.

En paralelo, se ordenó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica —dependiente del Ministerio de Seguridad— la colocación de un dispositivo de control, y se instruyó a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal a supervisar el cumplimiento de la medida, con reportes periódicos cada tres meses.

La decisión del TOF 2 se dictó a pesar de la oposición manifestada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes habían rechazado el otorgamiento del arresto domiciliario. Sin embargo, el tribunal no consideró que existieran riesgos procesales ni posibilidad de fuga que justificaran una negativa.

Máximo Kirchner fue designado como garante de la prisión domiciliaria de su madre. La condena contra la ex presidenta incluye además la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y las costas del proceso judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *