Argentinos acumulan US$ 254.371 millones en depósitos y billetes
Los argentinos poseen US$ 254.371 millones en depósitos y dólares billete. El Gobierno busca que esos fondos ingresen al sistema sin controles.

Depósitos y dólares bajo análisis del Gobierno
En el segundo trimestre de 2025, los depósitos y dólares billete de argentinos sumaban US$ 254.371 millones, casi la mitad del Producto Bruto Interno. Una parte importante de estos activos no está declarada y se encuentra fuera del sistema financiero formal.
Activos externos totales
Si se suman inversiones en bonos, títulos externos y propiedades en el exterior, los activos externos argentinos ascienden a US$ 430.358 millones. Los principales rubros incluyen:
- Depósitos y billetes: US$ 254.731 millones
- Fondos de inversión: US$ 66.397 millones
- Participaciones de capital: US$ 53.561 millones
- Títulos de deuda: US$ 41.023 millones
Evolución histórica
En 2006, tras la crisis de la convertibilidad, los dólares bajo el colchón eran US$ 74.282 millones. El monto creció a más de US$ 100.000 millones en 2009 y llegó a US$ 261.368 millones a fines de 2023. En los últimos 18 meses, cayó a US$ 254.371 millones, mientras creció la inversión de cartera.
Contexto económico
La fuga de capitales se aceleró en años recientes por la depreciación del peso, brecha cambiaria, recesión e inflación. Durante la gestión de Milei, el peso se apreció y aumentaron las inversiones financieras, aunque el Banco Central mantiene un déficit de reservas.
Propuesta del Gobierno
El Ejecutivo busca que estos dólares ingresen al sistema formal mediante un mecanismo de “borrón y cuenta nueva” sin controles sobre los tenedores. El objetivo es reactivar reservas y dinamizar la economía, aunque la medida aún está en estudio.
