Argentina perdió la final de la Americup pero mostró futuro
La selección argentina cayó 55-47 ante Brasil en la final de la Americup, pero destacó la formación de jóvenes talentos y la planificación del equipo.

Derrota ante Brasil
La selección argentina de básquet cayó 55-47 frente a Brasil en la final de la Americup. Si bien el resultado fue amargo, el equipo mostró pasos importantes para su reconstrucción y el desarrollo de nuevos talentos. La actuación en el torneo sirvió como laboratorio para evaluar jugadores y estrategias de cara a competencias futuras.
Formación de nuevos talentos
Pablo Prigioni, al mando de la selección, priorizó la participación de jóvenes jugadores, dejando fuera a las principales figuras que compiten en la NBA y Euroliga. Este enfoque permitió que Gonzalo Corbalán, Juani Marcos, Francisco Caffaro, Juan Fernández, Santiago Trouet, Alex Negrete, Gonzalo Bressan y Juan Bocca tuvieran un rol protagónico y ganaran experiencia internacional.
Plan estratégico de la selección
El objetivo principal del equipo está puesto en las ventanas eliminatorias de noviembre, camino a la Copa del Mundo Qatar 2027. La participación de los mejores jugadores se limitará a 4 de los 12 partidos, por lo que era clave que los jóvenes se curtieran en torneos de alto nivel como la Americup.
Compromiso y rendimiento colectivo
A pesar de las ausencias, el equipo argentino demostró cohesión, inteligencia táctica y resistencia física. Competidores de alto nivel como República Dominicana, Puerto Rico y Canadá fueron enfrentados con seriedad, y el grupo mantuvo un alto nivel de compromiso hasta el final del torneo.
Liderazgo de Prigioni
Pablo Prigioni, asistente en Minnesota Timberwolves y candidato a entrenador principal de los New York Knicks, asumió un rol complejo en la selección por compromiso más que conveniencia. Su liderazgo permitió organizar el proceso de formación de talentos y preparar al equipo para los desafíos internacionales venideros.