Argentina inicia el camino para viajar sin visa a EE.UU.

Milei firmó un acuerdo con EE.UU. para que los argentinos puedan entrar sin visa. El proceso llevará al menos un año.

Argentina busca entrar al programa de exención de visas de EE.UU.

En la Casa Rosada, el presidente Javier Milei y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, firmaron un acuerdo clave. El objetivo es que los ciudadanos argentinos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos por hasta 90 días, como parte del programa Visa Waiver.


Un proceso largo con varios requisitos

Aunque se firmó el acuerdo de entendimiento, el programa no se implementará de inmediato. Según Noem, tomará al menos un año. Otros reportes de EE.UU. estiman entre dos y tres años.
Argentina deberá cumplir condiciones estrictas. Entre ellas: mantener una tasa de rechazo de visas menor al 3%, y firmar acuerdos sobre terrorismo y delitos graves.


Gesto político entre Trump y Milei

Este avance también es interpretado como una señal política. La gestión de Donald Trump busca respaldar a Milei, especialmente en el contexto electoral. El gesto podría mejorar la imagen del presidente argentino ante la opinión pública.


Un encuentro protocolar y gauchesco

Luego del acto oficial, Bullrich invitó a Noem a Campo de Mayo. Montaron a caballo, participaron de un asado y disfrutaron un show folclórico. El evento contó con fuerte custodia y la presencia de altos funcionarios.


Acuerdos complementarios: digitalización y seguridad

Se firmaron dos textos clave:

  • Verificación Electrónica de Documentos: permitirá confirmar identidad sin llevar papeles físicos a la embajada.
  • Sistema SAFE: cruzará antecedentes penales e identificará prófugos.

El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, también participa activamente en el proceso.


Contexto histórico y próximos pasos

Argentina ya había accedido al programa entre 1996 y 2002. Actualmente, 1,2 millones de argentinos viajan anualmente a EE.UU. Si todo avanza según lo previsto, el regreso al Visa Waiver fortalecería el vínculo bilateral y facilitaría los viajes para turismo y negocios.


Enlaces sugeridos para publicación digital:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *