Argentina es el mayor exportador mundial de maní
Argentina lidera las exportaciones de maní con un récord de USD 1.190 millones en 2024, superando a India, China y EE.UU. Córdoba es la principal provincia productora.

Argentina se posicionó como el mayor exportador de maní del mundo en la última campaña, con ventas externas que alcanzaron los USD 1.190 millones, un 12% más que en 2023. Según datos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), el país representó el 23% del volumen total exportado a nivel global, superando a históricos líderes como India, China, Estados Unidos y Brasil.
En la última década, el valor de las exportaciones argentinas de maní creció un 80%, mientras que el volumen aumentó un 18%. Esto hizo que el complejo manisero supere en ventas a sectores como el siderúrgico, vitivinícola y frutícola.
El 80,1% de las exportaciones corresponde a maní crudo sin cáscara, incluyendo variantes con piel y blancheado. Otro 12,2% corresponde a preparaciones de maní, como maní tostado y manteca de maní. Además, el aceite y subproductos del maní completan el resto de las exportaciones.
Córdoba concentra cerca del 70% de la producción nacional, especialmente en los departamentos Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman. Otras provincias productoras relevantes son Buenos Aires (17%), La Pampa (7%), Santa Fe (3%) y San Luis (2%). La campaña 2025 alcanzó un récord histórico de siembra, con 530.200 hectáreas implantadas, un 23,3% más que en 2024, y se estima una producción récord de 1,8 millones de toneladas.
Los principales destinos del maní argentino son los Países Bajos (32% de las exportaciones), Reino Unido (8%), Polonia (5%), Rusia (5%) y Estados Unidos (5%). La Unión Europea representa en conjunto el 60% del total exportado.
Además, la industria manisera en Argentina se ha convertido en un ejemplo de economía circular. La cáscara del maní se usa como fuente de energía renovable, alimento veterinario, relleno para suelos y en la fabricación de materiales sustentables como ladrillos ecológicos. Actualmente existen cinco plantas de energía renovable a base de cáscara de maní que abastecen sus instalaciones y comunidades.
Este sector genera alrededor de 12.000 empleos directos e indirectos en distintas localidades del interior del país, contribuyendo de manera significativa al desarrollo regional.
Para más información sobre el sector agrícola y exportaciones argentinas, podés visitar Ministerio de Agricultura y la AAICI.