ARCA habilita consulta de cuentas argentinas en EE.UU.

ARCA permite a contribuyentes argentinos consultar datos de cuentas y activos en EE.UU. recibidos bajo FATCA, reforzando la transparencia fiscal.

ARCA abre consulta de información financiera internacional

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la consulta individual de datos financieros recibidos desde Estados Unidos, en el marco del acuerdo FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act). Este avance permite a los contribuyentes argentinos verificar sus activos, cuentas bancarias y otros bienes registrados fuera del país.


Qué es FATCA y cómo funciona en Argentina

FATCA es una normativa estadounidense diseñada para combatir la evasión fiscal internacional. Bajo este acuerdo, bancos e instituciones financieras en EE.UU. reportan a las autoridades argentinas información sobre cuentas y activos de residentes fiscales argentinos.

ARCA administra estos datos a través del portal Nuestra Parte, garantizando confidencialidad y acceso individual. Por ahora, la información incluye el nombre de la institución financiera y el número de cuenta, sin detallar saldos o movimientos.


Cómo acceder a la información

Cada contribuyente debe ingresar a su sesión personal en el portal Nuestra Parte, validar su identidad digital y consultar su información. El sistema no publica datos abiertos ni permite búsquedas cruzadas por terceros. La consulta es ilimitada, permitiendo revisiones frecuentes.


Impacto fiscal y transparencia

Este intercambio busca mejorar la transparencia fiscal y facilitar el cumplimiento tributario. Muchos de los bienes reportados no figuran en declaraciones juradas previas y podrían estar sujetos a fiscalización. ARCA podrá utilizar estos datos para detectar inconsistencias y requerir aclaraciones o rectificaciones.

La información recibida puede derivar en acciones de inspección, pero la consulta previa da a los contribuyentes una oportunidad de autocorrección voluntaria.


Alcance del intercambio

En esta etapa inicial, el intercambio bajo FATCA prioriza datos de cuentas a nombre de personas físicas o jurídicas residentes en Argentina, reportadas por entidades estadounidenses. El acuerdo es recíproco: EE.UU. recibe información similar sobre activos argentinos en su territorio.

Con el tiempo, la información disponible podría ampliarse, incluyendo nuevos datos y detalles relevantes para la fiscalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *