Alimentos subieron 3% en agosto: impacto parcial del dólar y precios más altos en frutas y bebidas

Según LCG, los alimentos aumentaron 3% en agosto por la presión del dólar en la primera quincena. Frutas y bebidas lideraron los incrementos. Inflación general: 2%.

Los alimentos subieron 3% en agosto con impacto parcial del dólar, según un relevamiento privado

El precio de los alimentos aumentó 3% en agosto, de acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG. El salto se explicó principalmente por la primera quincena, cuando la suba del dólar —que llegó a los $1.370— se trasladó parcialmente a las góndolas.

En cambio, durante la segunda mitad del mes los precios se moderaron y en la última semana incluso se registró una deflación del 0,1%.


La medición de LCG

La consultora realiza un relevamiento semanal de 8.000 productos en cinco supermercados. Según el informe:

  • La suba mensual promediada fue de 2,4%, aunque la medición “punta a punta” marcó el 3%.
  • El mayor impacto cambiario se concentró en los primeros 15 días de agosto.
  • El traslado a precios se diluyó hacia el final del mes.

Rubros con mayores aumentos

Los productos que más aumentaron en agosto fueron:

  • Frutas: +6%
  • Bebidas e infusiones: +4,6%
  • Verduras: +3%
  • Panificados: +2,5%
  • Carnes: +2,5%

Estos rubros concentraron gran parte de la suba total del mes.

👉 Relacionado: Estimaciones privadas marcan que la pobreza supera el 43%


Inflación general de agosto

Distintas consultoras coincidieron en que la inflación general se ubicó apenas por encima del 2%, interrumpiendo la tendencia bajista de los últimos meses:

  • EcoGo: 2,5% (alimentos dentro y fuera del hogar).
  • Analytica: 1,7%.
  • Libertad y Progreso: 1,7%.

Según un análisis de Infobae, agosto cerró en torno al 2%, un nivel levemente superior al 1,9% de julio.


Qué esperar para septiembre

Los economistas advierten que septiembre podría mostrar un escenario más complejo, debido a:

  • Aumentos en combustibles ya anunciados.
  • Servicios regulados que impactarán en el IPC.
  • La sensibilidad del rubro alimentos a las variaciones cambiarias.

Aunque agosto dejó un resultado relativamente moderado, las consultoras prevén que la inflación retome un sendero ascendente en los próximos meses.

👉 Te puede interesar: Calendario de pagos ANSES septiembre 2025: jubilados, AUH y planes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *