Alerta por frío extremo: se espera la jornada más helada del año en el AMBA

Una masa de aire polar cubre gran parte del país y podría llevar a la Ciudad de Buenos Aires a registrar su temperatura más baja de 2025. El SMN monitorea hora a hora la evolución del fenómeno.

Gran parte de la Argentina amaneció este lunes 30 de junio con temperaturas bajo cero. En la Patagonia, Esquel alcanzó los -18,2°C y Neuquén los -11,2°C. En la Ciudad de Buenos Aires, la sensación térmica rozó los -0,5°C a las 5 de la mañana, aunque se espera que mañana martes sea aún más fría.

“Es probable que el martes se supere el récord de mínima del año, registrado el 24 de junio, cuando hubo 1,7°C”, explicó José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional. De confirmarse, podría marcar el inicio oficial de una ola de frío en Buenos Aires, que requiere al menos tres días consecutivos con temperaturas por debajo de ciertos umbrales.

Durante el fin de semana ya se registraron nevadas inusuales en provincias como San Juan, La Rioja, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires, reflejo del ingreso de aire gélido desde el sur.

Qué se espera para las próximas semanas

Según el pronóstico del SMN para julio, agosto y septiembre:

  • Norte argentino (Chaco, Formosa, Salta, etc.): temperaturas y lluvias dentro de los valores normales.
  • Centro del país (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, etc.): frío normal o levemente superior al promedio. En cuanto a lluvias, podrían ser algo mayores en el sur del Litoral y el noreste bonaerense, mientras que en el oeste se prevén niveles más bajos.
  • Patagonia: frío habitual o un poco más suave que otros años. Las lluvias y nevadas serían normales o incluso inferiores, lo que podría afectar al turismo de montaña.

Desde el SMN recomiendan seguir los reportes actualizados ante posibles variaciones abruptas en las condiciones meteorológicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *