Alerta por fiebre amarilla: en Argentina la vacuna ya no es gratuita para viajeros

La fiebre amarilla aumenta en la región y en Argentina la vacuna dejó de ser gratuita fuera de zonas de riesgo. Especialistas piden restablecer la gratuidad para prevenir brotes.

Crece la alerta epidemiológica

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó en mayo 235 casos confirmados y 96 muertes por fiebre amarilla en cinco países de América. Aunque Argentina no registra casos autóctonos desde 2009, especialistas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) alertan sobre el riesgo de propagación hacia Corrientes y Misiones, y otras provincias del noreste y noroeste del país.

Fin de la gratuidad de la vacuna

Hace menos de 60 días, el Ministerio de Salud de la Nación eliminó la gratuidad de la vacuna fuera de zonas endémicas. Actualmente, solo residentes de Formosa, Misiones, Corrientes y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta reciben la dosis gratis. Quienes viajan a áreas de riesgo deben pagar alrededor de $214.000.

Argumentos del Ministerio de Salud

La cartera encabezada por Mario Lugones justificó la medida por la “eficientización de recursos”, reduciendo la compra de unidades en un 34% y generando un ahorro de US$697.566. Según Salud, la vacunación sigue garantizada para niños, refuerzos y grupos focalizados, como fuerzas de seguridad en zonas endémicas.

Reclamo de expertos

Organizaciones como la SADI, Sociedad Argentina de Virología, Sociedad Argentina de Medicina, Sociedad Argentina de Pediatría y Asociación Argentina de Microbiología advierten que la restricción de acceso para viajeros puede generar brotes en áreas con población susceptible y presencia del vector Aedes aegypti, incluso en el AMBA. Señalan que Argentina registra millones de viajes internos y al exterior hacia países con circulación del virus, aumentando el riesgo.

Respuesta de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires aclaró que la vacuna seguirá siendo gratuita en hospitales y centros bonaerenses. El ministro Nicolás Kreplak criticó la decisión de Nación, calificándola como “antivacunas” y reafirmó que la prevención y vacunación serán gratuitas en todas las zonas de riesgo, y accesibles en el resto del territorio provincial.

Situación en la Ciudad de Buenos Aires

El gobierno porteño indicó que, por el momento, limitarán sus acciones a reforzar campañas de prevención ante síntomas compatibles, siguiendo la línea de Nación sobre vacunación de viajeros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *