Adelantan la primera mamografía a los 40 años en Buenos Aires
La provincia de Buenos Aires recomienda la primera mamografía a los 40 años para detectar cáncer de mama a tiempo y aumentar la supervivencia.

Cambios en la edad de tamizaje
El Ministerio de Salud bonaerense adelantó la edad de la primera mamografía a los 40 años, con controles anuales hasta los 75, para mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama. La meta es detectar la enfermedad en etapas tempranas y mejorar la tasa de curación.
Comparación con la recomendación nacional
A nivel nacional, el tamizaje sigue recomendado desde los 50 años. La decisión bonaerense sigue el ejemplo de países como Estados Unidos, México y Brasil, donde el inicio temprano de los controles ha mostrado mayores beneficios en la detección precoz.
Beneficios de la detección temprana
Detectar el cáncer de mama en etapas iniciales permite que hasta el 90% de los casos puedan tratarse con éxito. En Argentina, se diagnostican 360 casos diarios, con 20 muertes por día, y una de cada ocho mujeres sufrirá esta enfermedad antes de los 85 años.
Ampliación de la infraestructura
Para cubrir la demanda, los hospitales públicos bonaerenses incorporarán 12 mamógrafos nuevos, sumando un total de 187 equipos disponibles. Esto garantiza un acceso más amplio a los controles preventivos.
Debate sobre riesgos y falsos positivos
Algunos organismos internacionales, como la USPSTF de EE.UU., advierten sobre falsos positivos y negativos, pero especialistas locales destacan que la mamografía anual sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas. En mujeres con mamas densas, se recomienda complementar el estudio con ecografía.
