Adefa dice que los autos chinos llegan a Argentina, pero no alteran el mercado local
La llegada de BYD y otras marcas chinas al país genera más competencia, pero no impacta en el piso de la industria automotriz argentina. Martín Zuppi, titular de ADEFA y Stellantis Argentina, señaló que estos vehículos eléctricos e híbridos son esperados y forman parte de la competencia natural, destacando que el servicio de postventa local sigue siendo un diferencial clave frente a los importados.

Entrada de autos chinos
BYD se instaló en Argentina como terminal automotriz, importando directamente sus modelos eléctricos e híbridos, dentro del cupo anual de 50.000 unidades con arancel cero. Los precios FOB llegan hasta 16.000 dólares, con un rango final para el público de entre 22.100 y 35.500 dólares, compitiendo con Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Corolla y Volkswagen T-Cross brasileños.
Competencia y postventa
Zuppi destacó que la llegada de autos chinos no representa un riesgo industrial significativo, pero sí aumenta la competencia comercial. “Se compite no solo con el producto sino con el servicio, con la posventa y con la espalda de quien lo ofrece”, señaló, resaltando la amplia red de Stellantis, con más de 60 concesionarios y 80 talleres para sus marcas RAM y Jeep.
Inversiones locales
El directivo encabezó el lanzamiento de la RAM Dakota y la Fiat Titano en la planta de Fiat en Córdoba, renombrada Polo Industrial Stellantis. La producción de estos modelos forma parte de una inversión de 385 millones de dólares, ampliando la capacidad de la planta donde antes solo se fabricaba el Fiat Cronos.
