Acuerdo sellado: La Libertad Avanza y el PRO se unen para enfrentar al kirchnerismo en la Provincia

Tras varios cruces y una negociación que parecía empantanada, el oficialismo nacional y el PRO bonaerense sellaron una alianza para competir juntos en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. El acuerdo, confirmado este lunes en Casa Rosada, incluye tanto los comicios locales del 7 de septiembre como los nacionales del 26 de octubre.

“Sí, hemos llegado a un acuerdo”, fue la frase consensuada que oficializó la convergencia entre ambos espacios. La reunión, de una hora y media, reunió a Karina Milei, Sebastián Pareja, Martín y Eduardo “Lule” Menem, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Aunque todavía no se definió si competirán con el sello de La Libertad Avanza, el entendimiento político ya está encaminado.

El pacto implica una estrategia común para enfrentar al kirchnerismo en territorio bonaerense, distanciándose del esquema de 2023, cuando la división entre libertarios y macristas allanó el camino para la reelección de Axel Kicillof. Ahora, la prioridad será acordar el formato jurídico de la alianza y definir las candidaturas.

Sebastián Pareja, operador clave de Milei en la Provincia, fue uno de los primeros en confirmar el acuerdo: “Estamos avanzando en un acuerdo político. La idea es trabajar en conjunto para la elección de septiembre y la de octubre, con el objetivo de ganar la Provincia”. En paralelo, deslizó una tensión latente: “El nombre de la alianza debería ser La Libertad Avanza”.

Ritondo, presidente del PRO bonaerense y jefe del bloque de Diputados, coincidió en el rumbo: “Tanto La Libertad Avanza como el PRO tienen todo el firme interés de avanzar en provincia de Buenos Aires. Lo haremos juntos, después veremos en qué instrumento lo haremos, lo que será secundario”. En la misma línea, aseguró que “no hubo condiciones” impuestas por los libertarios para sellar el entendimiento.

Desde ambos sectores destacaron que el proceso se dio sin mezquindades ni exigencias de protagonismo partidario. “Estamos trabajando de forma poco egoísta”, valoró Pareja, al tiempo que reconoció la apertura de Ritondo y Santilli: “No condicionan los acuerdos a que aparezca el color amarillo en la boleta o el nombre del PRO. No es lo más importante hoy para nosotros”.

La reunión contó con el aval de Mauricio Macri, aunque son Santilli y Montenegro quienes han mantenido un canal de diálogo más fluido con el gobierno de Milei. También se mencionan otros intendentes dispuestos a sumarse, como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Ramón Lanús (San Isidro) y Soledad Martínez (Vicente López).

Sin embargo, la definición del sello electoral sigue siendo motivo de disputa interna. Con Macri aún fuera del país, la tensión se mantiene en torno a si el frente conservará el nombre de LLA o si se integrará también el del PRO.

Desde el macrismo relativizan el debate. “Hace años que en todas las elecciones de la Provincia vamos con un frente más amplio que el PRO, no sería una novedad”, recuerdan, citando las experiencias de Cambiemos y Juntos por el Cambio. Incluso, traen a la memoria el apoyo a Sergio Massa en 2013, cuando aún era opositor.

El acercamiento se da luego de un episodio tenso entre Milei y Jorge Macri, a quien el presidente le negó el saludo en público antes de publicar en redes: “Roma no paga traidores”. La frase llegó justo después de la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad, donde duplicó en votos a la candidata oficialista Silvia Lospennato, en lo que fue una clara demostración de fuerza del oficialismo libertario en un bastión tradicional del PRO.

Aquel resultado fue determinante para empujar las negociaciones en la Provincia. Sin embargo, no todo ha sido armonía: en la previa a esa elección, el PRO denunció ante la Justicia Electoral un video manipulado por inteligencia artificial en el que se simulaba a Macri bajando a Lospennato en favor de Adorni. Días antes, ambos espacios también se habían acusado mutuamente de operar con el misionero Carlos Rovira para voltear la Ley de Ficha Limpia en el Senado.

Pese a esos roces, el nuevo frente entre libertarios y macristas se perfila como una de las claves de la próxima contienda bonaerense. El objetivo está claro: ganarle al kirchnerismo y sumar poder territorial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *