Bancos bajan tasas de plazos fijos a 30%-35% tras elecciones

Tras las elecciones, las entidades financieras ajustaron a la baja lo que pagan por depósitos en pesos, ubicando las tasas entre 30% y 35,5% anual, afectando a los ahorristas más conservadores que buscan proteger sus ahorros de la inflación.

Contexto de mercado

El descenso se produce en un escenario de volatilidad más moderada respecto a semanas anteriores. Tras la suba de hace quince días, la tendencia ahora es descendente y refleja una mayor previsibilidad y diálogo institucional.

Flexibilización de encajes

El Banco Central inició un proceso de flexibilización de los encajes bancarios, aunque a un ritmo menor del esperado. La medida busca que los bancos tengan mayor liquidez y puedan trasladar la baja a las tasas de interés.

Diferencias entre bancos

Entre las entidades con mayor volumen de depósitos, la dispersión en las tasas alcanza casi 5 puntos porcentuales; si se incluyen bancos más chicos, la diferencia puede llegar a 20 puntos. Las tasas más altas buscan atraer fondos en un contexto de menor liquidez.

Ejemplo de rendimientos

Un plazo fijo de $1.000.000 con TNA del 30% genera $25.000 en 30 días; al 35%, $29.200; al 40%, $33.300; al 45%, $37.500; y al 50%, $41.700.

Entidades líderes

Entre los bancos con mayor volumen de depósitos: ICBC paga 35,3%, Banco Nación 35%, Banco Provincia 34% y Banco Macro 34%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *