Debacle de la UCR: pierde bancas en Diputados y Senado

La UCR sufre una fuerte derrota electoral. Solo retuvo 3 bancas en Diputados y su futuro depende de la reunificación interna del partido.

La Unión Cívica Radical (UCR) tuvo una de sus peores elecciones desde el retorno de la democracia. La interna del partido se abre ahora a nuevas definiciones.

En Diputados, los radicales buscan formar un bloque de 12 legisladores, pero la reunificación parece difícil. En el Senado esperan mantener 10 representantes, según cómo se encaucen las conversaciones entre los distintos sectores.

Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional de la UCR, ingresó a Diputados por la lista Provincias Unidas, fuera del sello radical. Esto generó críticas internas sobre su rol en la derrota.

Históricamente, la UCR recuerda peores momentos, como en 2003, cuando Leopoldo Moreau sacó solo el 2% tras la caída de De la Rúa. Aun así, festejaron en Corrientes, Mendoza y Chaco, aunque en los últimos dos casos fue en acuerdo con La Libertad Avanza.

En Córdoba, bastión radical, no pudieron retener los tres escaños en juego. La lista encabezada por Ramón Mestre terminó sexta con poco más de 60 mil votos.

La falta de cohesión y la ausencia de una conducción nacional fuerte complican al partido. Cada autoridad partidaria definió su estrategia individual, dividiendo al radicalismo. Lousteau optó por Provincia Unidas, mientras otros gobernadores acordaron con el oficialismo.

Tras la elección, la UCR pone su atención en la renovación de autoridades prevista para diciembre. Esto busca iniciar un camino hacia la reunificación del partido.

El bloque Democracia para Siempre mantiene 12 legisladores, pero su destino es incierto. Solo quedan 3 diputados confirmados: Pablo Juliano, Mariela Coletta y Jorge Rizzotti. Los demás podrían sumarse a Provincias Unidas.

De las 11 bancas que tenía en Diputados, la UCR solo retuvo 3. Pamela Verasay renovó su mandato, y Guillermo Agüero y Darío Schneider ingresaron. Karina Banfi, Ricardo Cipolini y Lisandro Nieri mantienen mandatos hasta 2027.

En el Senado, el radicalismo podría mantener su unidad e incorporar a Silvana Schneider, vicegobernadora de Chaco. La reunificación y las negociaciones internas serán clave para el futuro del partido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *