“piden plata al Estado nacional cada diez minutos”
Bullrich respondió por las críticas al rescate financiero. La ministra participa del 61 Coloquio de Idea en un almuerzo privado con los principales CEO que están en Mar del Plata.

La ministra Patricia Bullrich llegó este jueves a Mar del Plata. Fue en el contexto de su doble posición, como Ministra de Seguridad y como primera candidata a Senadora por la Libertada Avanza.
Aquí fue invitada a un almuerzo privado con empresarios que le presentarán sus certezas, su apoyo, sus críticas a la gestión de Milei y sus preocupaciones de cara a las legislativas del domingo 26. Estuvo con los CEO de las empresas que participan del 61 Coloquio Idea 2025.
Poco antes de la comida, mantuvo una rueda de prensa con los medios de comunicación, entre ellos Clarín. Por un lado, defendió el fuerte apoyo, aunque condicionado, de Donald Trump, a la Argentina. Respondió las críticas del gobernador santafecino Maximiliano Pullaro y a otros jefes de provincias. Anunció un acuerdo entre el FBI, el recientemente creado Centro Antiterrorista y la Side para combatir lo que definió como narcoterrorismo”. La funcionaria también confirmó que aún se debate si el cierre de la campaña, con el presidente Milei, será o no la próxima semana en Rosario.
“En en primer lugar, la Argentina está consiguiendo algo muy importante, que es que Estados Unidos y el gobierno actual de los Estados Unidos apoye de una manera inédita, porque no es que está apoyando mediante el Fondo Monetario Internacional, sino directamente desde el Tesoro”, empezó diciendo Bullrich a este diario al consultársele sobre el rescate financiero de la administración republicana a la Argentina -el secretario del Tesoro Scott Bessent, anunció primero US$ 20.000 millones disponibles y el miércoles otros US$ 20.000 millones-. Una ayuda que Trump condición a que Milei gane las elecciones.
“Yo le diría que el fin de semana pasado sucedieron tres hechos históricos, tres hitos históricos. El primero fue que Trump. El segundo fue el Premio Nobel para Corina Machado. Y el tercero, fue que el Tesoro americano compró presos argentinos. Es decir, que fueron tres elementos realmente importantísimos, que no se terminan el 27 de octubre. Lo que plantea el presidente Trump, y yo estuve ahí y lo escuché y lo dijo varias veces, es que lo que no va a apoyar en Estados Unidos es, si en la Argentina remotamente, en algún momento, no está hablando de fechas directas, vinieran los mismos que o el mismo modelo que gobierna Venezuela. Digamos, si si los candidatos del oficialismo no se animan a decir que Venezuela es una dictadura y son medio hermanos de ese régimen, ahí no van a poner plata”.
Sobre las críticas del gobernador Santafecino, Maximiliano Pullaro, de que cada “veinte días” el gobierno de Milei iba a pedir a ayuda a Estados Unidos, la ministra expresó con ironía: “y las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado nacional. Que ponga que pongan un poquito de voluntad para achicar el Estado, que cada vez es más grande, para lograr tener impuestos más competitivos, que cada vez aumentan los impuestos, bajan los impuestos nacionales, aumentan los impuestos en Santa Fe. Entonces, no es así, no es así.”
