La Universidad Austral suspendió a la jueza Julieta Makintach tras la polémica por su participación en un video previo al juicio por la muerte de Maradona

La jueza Julieta Makintach fue apartada de su rol como docente en la Universidad Austral, donde impartía clases de Derecho Penal. La medida fue tomada luego de que se difundieran imágenes que la muestran participando en una producción audiovisual momentos antes del inicio del juicio por la muerte de Diego Maradona.

“Con motivo de los hechos de público conocimiento referidos a Julieta Makintach, a partir del lunes 26 quedan interrumpidas por tiempo indeterminado las tareas docentes de dedicación simple que llevaba a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral”, comunicó la institución, que también confirmó la apertura de un sumario administrativo.

Makintach dictaba clases de grado y posgrado como profesora part time. Además de su función judicial, es magíster en Derecho Penal por la misma casa de estudios y figura en LinkedIn como profesora y coach ontológica.

Con una trayectoria de casi tres décadas en la Justicia, comenzó su carrera en 1998 en el Juzgado de Transición Nº 4 y luego trabajó en la secretaría del Juzgado de Garantías Nº 3 de San Isidro. Desde 2017 integra el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2.

Su actuación durante el juicio generó fuertes cuestionamientos luego de que el abogado Julio Rivas, defensor del neurocirujano Leopoldo Luque —uno de los siete profesionales de la salud acusados— solicitara su recusación. Apuntó especialmente a una serie de preguntas realizadas por Makintach al testigo Víctor Stinfale y a la imputada Agustina Cosachov, psicóloga de Maradona.

“Cuando declaró Cosachov, ante una pregunta de Makintach, noté por el modo y contenido una pregunta inquisidora. Por el modo, gestos y contenidos, está adelantando el contenido de su veredicto”, planteó Rivas, quien luego llevó su presentación a la Cámara de Apelaciones tras no prosperar ante el tribunal.

A la recusación se sumó también el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, quien solicitó la suspensión del debate por siete días para esclarecer los hechos relacionados con la presunta filmación de un documental dentro del tribunal. Señaló la “gravedad institucional” del caso y cuestionó la participación de personas ajenas a la audiencia, que fueron registradas en una grabación oficial de la Corte Suprema bonaerense.

En el video, una de estas personas aparece utilizando una cámara reflex en plena sala. A pesar de la intervención de una agente policial, la grabación se habría retomado minutos después. En otras tomas, se ve a la jueza Makintach hablando a cámara antes de ingresar a la sala de audiencias.

El cambio en la presidencia del TOC 3, que pasó del juez Maximiliano Savarino a la jueza Makintach, también fue objeto de controversia. La nueva conformación del tribunal, completado por Verónica Di Tommaso, fue objetada por algunas de las partes, lo que llevó a restablecer la integración original.

“En esa misma audiencia última fuimos testigos presenciales de lo que para nosotros fue un paso de comedia que consistió en el ingreso de la doctora Makintach en el medio de ustedes. Esto compromete el prestigio del Poder Judicial. Lo digo con mucha impotencia y bronca”, manifestó Ferrari.

Antes de que el tribunal resolviera suspender el juicio por una semana, Makintach se expresó frente a las acusaciones. “Entiendo la zozobra de todos, pero estoy convencida de mi imparcialidad y no hay sospechas que puedan comprometer mi honor ni prestigio”, sostuvo.

La jueza también advirtió sobre la necesidad de contar con fundamentos sólidos para avanzar en una denuncia de este tipo: “Para denunciar a un juez hay que tener motivos serios y fundados porque las instituciones están en juego y la trayectoria también”. Y concluyó: “En caso de que haya algo que esté en peligro, quizás sea yo la que me aparte”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *