Agro podría aportar US$ 10.500 millones más

Los dólares del campo podrían reforzar reservas del Banco Central con US$ 10.500 millones adicionales por soja y maíz, pese a la tensión cambiaria.

Flujo de divisas del agro

El sector agrícola argentino aún tiene por liquidar 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de maíz, lo que podría aportar alrededor de US$ 10.500 millones adicionales en lo que resta de 2025. Este ingreso fortalecería las reservas del Banco Central y daría un respiro en medio de la tensión cambiaria previa y posterior a las elecciones. Más sobre economía argentina

Producción y exportaciones recientes

En julio, la agroindustria generó US$ 5.848 millones mediante los complejos oleaginoso, cerealero y alimenticio, superando a sectores como hidrocarburos y minería. Aunque en agosto la liquidación cayó 25% respecto a 2024, el acumulado de enero a agosto alcanzó casi US$ 21.400 millones, un 32% más que el año anterior. Informe del Banco Central

Retenciones y perspectivas

El sector sostiene que una eliminación completa de las retenciones podría aumentar aún más los ingresos, y solicita que el Gobierno avance en esa dirección en 2026. Actualmente, las retenciones bajaron del 33% al 26% para la soja, y una reducción adicional podría generar US$ 5.000 millones extra y crear 200.000 empleos, según estimaciones de Ciara y CEC.

Exportaciones y mercados internacionales

Argentina lidera la exportación de harina y aceite de soja, y ocupa el segundo lugar en maíz y derivados, con envíos a más de 20 puertos en Santa Fe. La India concentra cerca de un cuarto del total de los envíos. La proyección de Gustavo Idígoras, presidente de Ciara y CEC, es que 2025 será uno de los mejores años en 25 años para el sector, pese a la volatilidad de precios internacionales y cambios geopolíticos.

Impacto en la economía

El ingreso adicional de divisas del agro ayuda a sostener la macroeconomía argentina, reforzando reservas y estabilidad cambiaria en un contexto electoral y de fluctuaciones internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *