El dólar en la mira: semana clave por vencimientos con bonistas y cambios en la estrategia financiera

El tipo de cambio oficial marcó un nuevo récord a $1.260 y crece la expectativa por el pago de US$ 4.200 millones que realizará el Tesoro este miércoles. El equipo económico busca contener la presión sobre el mercado mientras redefine el esquema monetario.
El segundo semestre arrancó con movimientos significativos en el mercado cambiario. El dólar oficial alcanzó los $1.260 el último viernes, superando por primera vez el punto medio de la banda establecida por el Gobierno, entre $1.000 y $1.400. A la par, la expectativa se concentra en el pago de US$ 4.200 millones en bonos soberanos, programado para este miércoles, en una semana que también marcará el fin de las LEFI y el inicio de un nuevo esquema monetario.
Suba del dólar y cambio de clima en la City
En apenas cuatro ruedas de julio, el dólar se apreció casi un 4%. Para los analistas, este movimiento refleja una mayor demanda en el mercado ante la expectativa por el pago de bonos, menores tasas de interés y un escenario cambiario más flexible tras la salida del cepo. El economista Fernando Marull destacó que el dólar CCL también superó la banda media, al ubicarse en $1.240, mientras que el oficial alcanzó los $1.230.
Desde el mercado señalan que el reciente pago del aguinaldo, sumado a una menor rentabilidad en colocaciones a corto plazo, impulsó a pequeños ahorristas a dolarizarse. La tasa de caución diaria bajó a 23,1% TNA, unos 10 puntos menos que dos semanas atrás. Este exceso de liquidez, además, fue uno de los factores que el mercado identificó como presión adicional sobre el tipo de cambio.
Vencimiento clave de bonos por más de US$ 4.000 millones
Este miércoles 10 de julio, el Tesoro Nacional deberá afrontar pagos por US$ 4.200 millones en concepto de vencimientos de los bonos AL30 y GD30. GMA Capital detalló que estos instrumentos devuelven alrededor de US$ 8 por cada 100 nominales, lo que explica el volumen de dólares comprometido.
Aunque el Ministerio de Economía aseguró que ya cuenta con US$ 4.500 millones en reservas para hacer frente al compromiso, los analistas siguen con atención el posible impacto en las arcas del Banco Central. La incidencia dependerá del perfil de los tenedores: si predominan los residentes, como ocurre con los Bonares, el efecto será menor; en cambio, si se trata de bonistas extranjeros, como en los Globales, la presión sobre las reservas será más fuerte.
Esperan desembolso del FMI y cambios en el régimen monetario
En paralelo, el Gobierno sigue aguardando la aprobación de la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional, que habilitaría un nuevo desembolso por US$ 2.000 millones. Pese a los elogios del organismo por el ajuste fiscal y monetario, aún persisten dudas sobre el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas.
El miércoles también será clave por otro motivo: marcará el inicio del reemplazo de las LEFI, instrumentos en manos de bancos que dejarán de renovarse a partir del 10 de julio. En su lugar, el Tesoro busca direccionar esa liquidez hacia las LECAPs (Letras del Tesoro Capitalizables), y para eso lanzó una licitación con diez instrumentos distintos, incluyendo bonos atados a inflación y al tipo de cambio.
“Este llamado llega en la antesala del vencimiento de las LEFI el 17 de julio. Puede haber una fuerte recomposición de posiciones por parte de los bancos, con foco en instrumentos de corto plazo”, anticiparon desde Aurum Valores. El objetivo del Tesoro es captar $13,8 billones alojados en LEFI y refinanciar vencimientos por más de $29 billones.
Intervención oficial y expectativas de corto plazo
En la City tampoco descartan una intervención discreta del Tesoro en el mercado. Dos semanas atrás, el Gobierno compró US$ 200 millones en el Mercado Libre de Cambios (MLC), en lo que fue la primera operación de este tipo desde el inicio del mandato de Javier Milei. Aunque no se anunció oficialmente, operadores creen que se trató de un intento por estabilizar la cotización frente a la volatilidad.
Con estos elementos en juego, esta semana se perfila como una prueba para la estrategia cambiaria del Gobierno. El cumplimiento del pago a los bonistas, la absorción de pesos por parte del Tesoro y la reacción del mercado al fin de las LEFI marcarán el pulso de los próximos días.