El Gobierno quitó los subsidios de luz y gas a Obras Sanitarias y Defensores de Belgrano

La Secretaría de Energía avanzó en la eliminación de subsidios a clubes que no cumplen con los requisitos establecidos para acceder a tarifas diferenciales. Entre las diez entidades afectadas se destacan el Club Obras Sanitarias y el Club Atlético Defensores de Belgrano, que ya no podrán acceder al beneficio tras detectarse actividades comerciales incompatibles con su condición de entidades sin fines de lucro.
Según fuentes oficiales, estas instituciones mantenían convenios con cadenas de gimnasios, ofrecían servicios deportivos profesionales y organizaban eventos privados con fines comerciales. La medida forma parte de una revisión integral del padrón de beneficiarios impulsada por la Secretaría de Energía, que ahora exigirá a más de 2.200 clubes revalidar su inscripción mediante la plataforma TAD y bajo declaración jurada.
La normativa vigente, establecida por la Ley 27.098, exige a las entidades contar con personería jurídica, domicilio legal en el país, al menos tres años de antigüedad y una base de socios que no supere los dos mil. En los casos observados, el Gobierno detectó cuotas inaccesibles para la mayoría de la población, exceso en la cantidad de socios y una orientación claramente comercial.
Durante su conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni señaló que “los argentinos han financiado con subsidios a clubes de élite que operaban como si fueran instituciones barriales”. Entre los ejemplos citados, mencionó clubes con medidores subsidiados en oficinas comerciales y entidades con acceso restringido, que funcionaban como emprendimientos deportivos profesionales.
En el caso de Defensores de Belgrano, que actualmente compite en la Primera Nacional del fútbol argentino, se detectó que debía abonar 22 millones de pesos en servicios públicos en un semestre, pero solo pagó 13 millones gracias al subsidio. “Los argentinos subvencionamos 9 millones que no correspondían”, sostuvo Adorni. Otro club en la Ciudad de Buenos Aires recibió un subsidio de 23 millones de pesos en condiciones similares.
La Secretaría de Energía publicó un comunicado donde afirmó que “durante años se permitió que el régimen fuera objeto de abusos intolerables”. En ese sentido, se comprometió a implementar criterios objetivos de inclusión y exclusión para asegurar que el beneficio alcance únicamente a quienes lo necesitan. El proceso de revalidación incluirá el análisis del carácter social, la ubicación y la función comunitaria de cada institución.
Desde el oficialismo insisten en que estas medidas son necesarias para sanear el sistema energético y garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.