Murió Lalo Schifrin, el argentino creador de la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por complicaciones derivadas de una neumonía. Fue autor de más de 100 bandas sonoras, entre ellas la icónica música de Misión Imposible, y ganó un Oscar honorífico en 2018. Su obra trascendió géneros y fronteras: fue pianista, compositor, arreglador y director de orquesta.
Nacido en Buenos Aires en 1932, Lalo Schifrin fue uno de los artistas argentinos más influyentes a nivel global. Formado en el Conservatorio de París, se instaló en Nueva York en los años ’60 y se vinculó con figuras legendarias como Dizzy Gillespie, con quien compuso la suite Gillespiana. También trabajó con Count Basie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.
Su carrera en Hollywood despegó con la banda sonora de Misión Imposible y continuó con títulos como Harry el sucio, Operación Dragón, Starsky & Hutch, Rush Hour, THX 1138 y Montaña rusa. Fue nominado seis veces al Oscar y colaboró en más de 100 películas y series. En 2018, Clint Eastwood —con quien trabajó en ocho films— le entregó el Oscar honorífico por su trayectoria.
En paralelo, nunca abandonó el jazz ni la música clásica. Compuso la Jazz Mass, incursionó en el funk con Black Widow, dirigió a Los Tres Tenores y a orquestas como la Filarmónica de Israel y la Sinfónica de Londres. En 1998 fundó su propio sello, Aleph, y recibió numerosos premios, entre ellos cuatro Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama.
Hace apenas dos meses había estrenado en Buenos Aires la sinfonía ¡Viva la Libertad!, junto a Rod Schejtman, dedicada “al espíritu resiliente del pueblo argentino” y con una alusión al presidente Javier Milei. Su legado, sin embargo, va mucho más allá de cualquier coyuntura: fue un artista total, moderno y visionario.
“En la música, las opciones son infinitas”, escribió en su autobiografía. Su obra fue la prueba viviente de esa convicción.