13 multinacionales se fueron en la era Milei

En el gobierno de Milei, 13 multinacionales se retiraron, menos que en la gestión Fernández. Persisten problemas que frenan inversiones.

Menos multinacionales se van en la era Milei

Durante el primer año y medio del gobierno de Javier Milei, 13 multinacionales dejaron Argentina. Esta cifra es menor que las hasta 15 anuales que se registraban en la administración de Alberto Fernández. Especialistas atribuyen esta baja a una mayor estabilidad macroeconómica y menor riesgo.


Empresas clave que se retiraron

Desde 2020, más de 80 compañías dejaron el país. Entre las salidas recientes están Exxonmobil, HSBC, Prudential, Procter & Gamble, Mercedes Benz y Telefónica. Algunas firmas aún están en proceso de venta, como Carrefour y TotalEnergies.


Motivos detrás de las salidas

Las causas principales son la alta inflación, la elevada carga impositiva y las restricciones para girar dividendos. Muchas multinacionales esperaban la eliminación del cepo para girar utilidades, pero la falta de previsibilidad y las reglas cambiantes complicaron las operaciones.


Perspectivas y contexto político

El informe de PwC Argentina señala que la salida de multinacionales seguirá, pero con menos frecuencia si el riesgo país sigue bajando. Las próximas elecciones legislativas podrían generar una pausa en las decisiones de compra y venta.


Empresas que se mantienen o vuelven

Algunas compañías, como Enel, decidieron quedarse. Marcelo Mindlin busca recuperar el control de Loma Negra. Otros, como Nutrien y Profertil, están en proceso de venta pero continúan operando localmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *